Jueces 17 - Micaías y el relativismo religioso

Primero Dios, con Gerardo Farías

Jun 13 2024 • 5 mins

El autor de Jueces nos a mostrar la deplorable condición espiritual de Israel al finalizar el periodo de los jueces. Las historias de aquí en adelante ya no se enfocarán en opresores ni libertadores, sino en un Israel que nuevamente perdió su identidad como un pueblo unido y consagrado al Señor. Micaías primero robó el dinero de su madre, y luego lo devolvió, al temer por la maldición que ella pronunció sobre el ladrón. Su madre procede a bendecirlo, y mandó a hacer un ídolo para "alabar" al Señor. El Señor fue claro al ordenar desde el Monte Sinaí la adoración mediante ídolos; pero Israel estaba tan mezclado con la cultura Cananea, que empezó a adorar al Señor según las prácticas de sus vecinos. Micaías de hecho tenía a su haber varios dioses, un Efod, y ahora, además, dedicó a uno de sus hijos para que fuera el sacerdote familiar; esto también iba en contra de la Ley, ya que Dios ordenó que solo los hijos de Aarón serían sus sacerdotes. Luego Micaías conoció a un levita que llegó a vivir a la zona, y le propuso que fuera su sacerdote personal. El levita aceptó la propuesta. El levita debería haber sabido que esa no era la voluntad del Señor, pero al parecer ni él conocía la Ley. Los levitas no podían ser sacerdotes; ellos fueron designados como ayudantes de los sacerdotes, pero en este tiempo, "cada uno hacía como bien le parecía". Debemos tener mucho cuidado. Hoy también vivimos en un tiempo de relativismo religioso, donde muchos creen estar adorando al Señor, pero muchas veces lo adoran bajo una mezcla de religión y paganismo. Otros siguen una mezcla de filosofías de oriente con cristianismo. Debemos estudiar bien la palabra de Dios, para no caer en engaños y falsedades. Que el Señor te bendiga.