Cuatro obras pioneras en la fusión del Jazz con las músicas colombianas

Jazz al podcast

Jan 26 2021 • 20 mins

Escrito y narrado por Carmen Mandinga.

En un recorrido regional y cronológico, este episodio de Jazz al Podcast se detiene en cuatro piezas clave de las fusiones del jazz con las músicas colombianas. Comenzando por Macumbia de Francisco Zumaqué, pieza que hace parte del álbum homónimo lanzado en 1984, este viaje comienza en el Caribe Colombiano.
Viajaremos a la década de 1990 donde nos detendremos en Coqueteos, composición de Fulgencio García que fue grabada por el pianista Héctor Martignon y que ejemplifica la proximidad musical del jazz con el pasillo y las músicas andinas colombianas. Luego iremos al Pacífico Colombiano de la mano del saxofonista Antonio Arnedo que grabó una versión de Mi Buenaventura, composición del gran Petronio Álvarez con arreglos del bajista palmireño Jairo Moreno.
Culminaremos nuesta travesía en Colibrí, una obra que reúne el joropo, la bulería y la creación jazzística gracias a la creatividad musical del arpista Edmar Castañeda, quien contó con los arreglos del conguero Samuel Torres para estrenar la pieza junto la Big Band Bogotá en la edición 2010 del Festival Jazz Al Parque.

Este episodio contiene breves fragmentos de las siguientes obras, bajo el derecho de cita o Fair Use:

1. Macumbia - Autor e intérprete Francisco Zumaqué - Sello Fonosema - 1984
2. Mi Buenaventura - Autor Petronio Álvarez - Intérprete Antonio Arnedo - Sello MTM - 1996
3. Coqueteos - Autor Fulgencio García - intérprete Héctor Martignon - Sello Zoho Music - 2010
4. Colibrí - Autor e intérprete Edmar Castañeda - Sello Arpa y Voz Records - 2009