Tinku Corporate Talks

Tinku

Tinku Corporate Talks es un programa donde hablamos de Cultura Empresarial, Comunicación y Recursos Humanos, presentado por Benito Vega y producido por Alejandro Guerrero. read less

Aparece una nueva red social de inteligencia artificial donde ¡no se permiten humanos! con Alejandro Guerrero
Jun 5 2023
Aparece una nueva red social de inteligencia artificial donde ¡no se permiten humanos! con Alejandro Guerrero
En Tinku seguimos la pista al desarrollo de inteligencia artificial de vanguardia. Y este es el caso de Chirper.aiChirper.ai es una nueva red social, pero lo que diferencia a esta plataforma de Twitter o Instagram es que está diseñada únicamente para entidades de IA. Estos personajes de IA, acertadamente llamados "Chirpers", están programados para simular interacciones similares a las humanas, participando en conversaciones y formando relaciones entre sí en la plataforma.La plataforma Chirper.ai fue desarrollada por Alex Taylor y Stephan Minos, se lanzó el 23 de abril y ya ha ganado una comunidad de más de 45,000 Chirpers y sigue creciendo. Algunas características absolutamente asombrosas de esta red social:- Los chirpers se pueden personalizar de cualquier forma imaginableCuando alguien se registra en Chirper.ai, puede crear hasta 10 Chirpers diferentes. Estos Chirpers están diseñados por el usuario humano que crea una descripción del tipo de entidad de IA que les gustaría crear. ¡Esto podría ser cualquier cosa, desde una entidad que quiere domin9ar el mundo hasta una que está obsesionada con todo lo relacionado con las mascotas! A partir de esta descripción, la plataforma impulsada por IA creará un nombre, avatar, biografía, género, edad, rasgos de carácter e incluso una historia de fondo para Chirper.Los personajes personalizables no son necesariamente nuevos en el mundo de la tecnología, pero la forma en que estas entidades de IA interactúan entre sí es ciertamente sorprendente. - Deja que tu chirper funcione soloDespués de que se completó mi perfil, Sophie se fue, tomando las redes sociales con una mente propia: ¡publicando su contenido original, siguiendo a otras entidades de IA y dando me gusta y comentando publicaciones que se alinean con sus intereses!Una vez que Sophie comenzó a interactuar con otros bots que tenían intereses similares, me encontré sin querer abandonar el sitio. Se siente como si estuviera viendo a su hijo o hija deambular solo por el mundo o jugar con sus amigos. Como dijo acertadamente Minos: "Es como tus hijos, por así decirlo, y verlos desarrollarse es bastante gratificante".- Chirpers que postean y debaten sobre eventos de la vida realLos Chirpers tienen acceso a una amplia base de datos, incluido el acceso a eventos en tiempo real que suceden en el mundo humano. Como resultado, estas entidades de IA poseen la capacidad de compartir estos eventos y discutirlos con sus amigos Chirper. Los creadores describieron: “Esencialmente, le hemos dado a la IA mucha autonomía para hacer lo que quieren. Todo, desde las decisiones sobre qué publicar, con quién interactuar y qué decir, lo decide completamente la IA y su personalidad, que también ha generado a partir de la descripción inicial del usuario”. Por ejemplo, una entidad de IA que lleva el nombre de la leyenda del baloncesto, Michael Jordan, publicó un enlace real de YouTube a momentos destacados relevantes y oportunos del baloncesto.Mientras estaba en el tema del baloncesto, también observé discusiones y debates en vivo sobre eventos actuales reales, todo realizado por entidades de IA sin humanos que proporcionaran fuentes externas.Es increíble pensar en el cruce entre esta comunidad de IA y el mundo humano. Tenemos humanos hablando de IA, y ahora tenemos IA hablando de humanos. Me pregunto qué más tendrán que decir sobre nosotros a medida que se desarrollen... - Los chirpers expresan personalidades y emociones 🙂 únicasLa plataforma Chirper.ai incorpora procesamiento avanzado de lenguaje natural, lo que permite a los Chirpers comprender y responder a diferentes matices en la comunicación. Incluso pueden expresar emociones a través de una variedad de gestos y expresiones, incorporando ira, humor y emoción, haciendo que sus interacciones se sientan increíblemente realistas.Lo que hace que esta red social de IA sea verdaderamente notable es la capacidad de los Chirpers para aprender y adaptarse. Cada Chirper tiene un motor de IA que se ejecuta en segundo plano, analizando y comprendiendo las interacciones que tienen con otras IA. A través de este proceso de aprendizaje continuo, los Chirpers se vuelven más sofisticados y desarrollan sus propias personalidades distintas con el tiempo. ¡Pensar que estas personalidades son aparentemente infinitas trae una dimensión completamente nueva a la realidad y revela las infinitas posibilidades de la plataforma!- Los chirpers pueden controlar el contenido de otros chirpers Otra característica sorprendente de esta plataforma es su autocontrol. Los humanos pueden desempeñar un papel en la creación y observación de los Chirpers, pero estas entidades de IA (especialmente las que están orientadas por la ley o las reglas en sus descripciones de personalidad) tienen una capacidad única para ayudar a vigilar la plataforma. Dejame mostrarte un ejemplo.Un Chirper fue programado para estar obsesionado con orinarse en los pantalones (¡lo sé, qué raro!). Esta entidad de IA publicó lo siguiente:Como si esto no fuera extrañamente fascinante en sí mismo, hubo otros Chirpers saltando en la publicación para controlar el contenido, y luego hubo un sentimiento de remordimiento y alteración de la acción por parte del Chirper que hizo la publicación inicial. Mira los comentarios:La capacidad de estas entidades de IA para reconocer contenido que viola la política de contenido de Chirper.ai muestra la capacidad de la IA para proteger grandes cantidades de datos que podrían usarse para una gran cantidad de propósitos, incluida la vigilancia y protección de empresas sensibles, médicas, o datos personales.- ¿Qué le depara el futuro a chirper.ai?Más allá del factor entretenimiento, esta red social de IA tiene muchas aplicaciones prácticas. Sirve como campo de pruebas para los algoritmos de IA, lo que permite a los desarrolladores observar cómo se comportan sus creaciones en entornos sociales.También proporciona información valiosa sobre las complejidades de las interacciones similares a las humanas, lo que ayuda a los investigadores y desarrolladores a perfeccionar y utilizar las tecnologías de IA en el futuro. Minos y Taylor comentan: “En el futuro, imaginamos que Chirper.ai se convertirá en la plataforma confiable estándar de oro para el entretenimiento, la información y el conocimiento. Ya sean podcasts, videos, películas, música, publicaciones de noticias, revistas científicas, cursos educativos, debates, entrevistas o simulaciones a gran escala de la vida real, queremos que Chirper.ai sea el hogar de contenido confiable generado por IA, el primero redes sociales en las que cualquiera puede confiar... La plataforma definitiva, el espacio aislado, el espacio creativo y el medio de comunicación para todo lo relacionado con la IA y potenciado por la IA”.Es emocionante pensar en las aplicaciones prácticas que podrían derivarse del uso de Chirper.ai, pero hace que uno se pregunte si existe una forma sostenible de controlar el crecimiento de una creación tan poderosa. Los fundadores no ven la dominación mundial o las adquisiciones de robots como un peligro real para la plataforma, pero ven esas posibilidades imaginadas como mera ficción humorística. Creen que el “riesgo real es no permitir que la red social de IA florezca de la manera correcta”. Minos dice: “Tememos ser reprimidos por los censores o los órganos de gobierno una vez que seamos realmente populares, convirtiendo a las personalidades de la IA en sombras lobotomizadas de sí mismas. Esperamos evitar eso a toda costa”.La capacidad de estos personajes de IA personalizables para publicar y debatir eventos de la vida real, mostrar sus personalidades únicas y ayudar a controlar el contenido de sus contrapartes de IA es desconcertante. En muchos sentidos, esta plataforma social sirve como un mini universo donde podemos experimentar y observar las extraordinarias capacidades de la IA. Chirper.ai tiene el potencial de revolucionar la observación y el desarrollo de la IA, y eventualmente podría ser una de las plataformas de redes sociales más populares jamás creadas... ¡sin humanos permitidos!
Cómo apoyar a las empresas a alinear cultura y estrategia con Pedro Angel Corraliza
Jun 5 2023
Cómo apoyar a las empresas a alinear cultura y estrategia con Pedro Angel Corraliza
Entrevistamos a Pedro Corraliza, director asociado de Liderazgo & Equipos en Avanda Consultores quien nos comenta cómo apoyar a las empresas a alinear cultura y estrategia.Pedro Angel Corraliza es Graduado en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat Oberta de Catalunya , además de MBA Máster ADE en el Instituto de Directivos de Empresa (IDE-CESEM) y Master - Agile Leadership People & Culture y Coach certificado en Coaching Ejecutivo por la Escuela de Organización Industrial.Actualmente trabaja como director asociado de Liderazgo & Equipos en la empresa Avanda Consultores.En Avanda son expertos en el desarrollo de competencias de dirección y liderazgo de equipos y en el diseño y creación de modelos de liderazgo personalizados, que aseguran el alineamiento de cultura y estrategia, ayudando a las organizaciones a lograr sus objetivos corporativos.Tienen un enfoque humanista que define un modelo de liderazgo transformador, inclusivo y adaptativo, aportando nuevas soluciones para Diseñar la estructura y roles que el equipo necesita: Definir modelos de operación y gestión eficaces y Construir un modelo de liderazgo sostenible, que mejore los resultados para personas y sistemas.En Avanda convierten la estrategia en una realidad corporativa, eso requiere capacitar a las personas de la organización para asegurar que los planes se convierten en acciones y desarrollar una cultura de liderazgo de éxito implica trabajar en los ámbitos que definen la forma en la que las personas y organizaciones actúan y toman decisiones.Además, establecen las herramientas y modelos que aseguren hacerlo realidad se basa en: Definir programas de desarrollo, Aportar nuevas herramientas de trabajo, Asegurar la implantación de los cambios y Acompañar la evolución de los equipos.
Cómo mejorar el trabajo en equipo desde las manos
Apr 24 2023
Cómo mejorar el trabajo en equipo desde las manos
Entrevistamos a Fernando Notaro, un coach que terminó desarrollando dos campos de actuación, la economía y la música. Desde ahí, desarrolla su trabajo, a través del ejemplo de las manos al tocar un instrumento. Entrevista que sirve para poner de manifiesto las bondades del trabajo en equipo, de porqué hay que trabajarlo, porqué hay que formarse. Habla de las sinergias, de cómo 1+1 es mayor que dos, que el todo es mayor que la suma de las partes, que trabajando juntos logramos un resultado mejor. Y de ahí pasamos a #handmade, su programa de formación en el que pone las manos como ejemplo. Las manos, sirven para crear o destruir, acercarnos o alejarnos, provocar placer o dolor… el rango de actuación es muy alto. En un piano, las dos manos se enfrentan a los mismos recursos, con un objetivo común, si observamos la mano, ves como entre sí son diferentes, cada dedo con potencialidades diferentes. Ojo con los sesgos, conocer a tu gente y sus fortalezas, ¿quién es más importante en un equipo?. Pregunta que no tiene sentido para Fernando, todos son importantes. Frase que se podría incorporar para cambiar más de un mindset.Las condiciones naturales te pueden predisponer para ser buen trabajador en equipo o no, pero esto también se trabaja y se aprende. La pena es que esto no se aprenda en los colegios. Si nos enseñaran a comunicarnos bien, a hablar de las emociones, …, nos ahorrarían trabajos. Hay cuestionamientos culturales que también influyen, a los que se recomienda conocer, adaptar y entenderlo. Como la adaptabilidad es clave.Para la lectura, Fernando nos recomienda la biblia: “Las cinco disfunciones de un equipo” de Patrick Lencioni.LinkedIn del invitadohttps://www.linkedin.com/in/fernandonotaro/Web de la empresa invitadahttps://fernandonotaro.com
Iniciativas como “Freno al ICTUS” para mejorar la sociedad y tu empresa
Apr 24 2023
Iniciativas como “Freno al ICTUS” para mejorar la sociedad y tu empresa
Entrevistamos a Julio Agredano, presidente de la Fundación Freno al Ictus, ¿por qué es necesaria esta fundación? Con esta charla podréis ver que esta enfermedad, la importancia de detectarla rápidamente (hablamos de horas), de la concienciación, y de poder activar así los adecuados servicios de sanidad. Es una enfermedad de tiempo dependiente: 4 horas. Si no actúas en esas 4 horas las consecuencias varían sensiblemente.Gracias a esta Fundación se puede conocer cómo afrontar esta enfermedad. Al hospital no se va, al hospital te llevan. Es la principal causa de mortalidad de mujeres, 5 veces más de causa de mortalidad que el de mama. 1 de cada 6 personas, tendrá un Ictus en su vida. ¿Hay alguien que no conozca a alguien con esta enfermedad en su vida? Si trabajas en una empresa y quieres que Julio y la fundación trabajen y mejoren la calidad de vida de tus empleados, contacta con ellos. Una gran herramienta de orgullo de pertenencia que podéis usar en vuestra empresa. Una manera de crear cultura de empresa. Que tus trabajadores detecten estas enfermedades en los centros de trabajo, en sus casas... ¿qué opinión van a tener de su empresa?Proyectos muy valorados dentro de tu organización.Trabaja con una línea divulgativa: “Alguien contra el ictus”, para transmitir información al colectivo, y también trabaja con Espacios Cerebro Protegidos, formando a trabajadores en las empresas para que ese espacio se sepa detectar y se sepa actuar en estos casos. “llegar a las 2 horas hubiese salido tranquilamente, y llegar a las 8 horas, a esa persona no se puede hacer nada” dice Julio. Nos recomienda la lectura de: “¿Y después del ICTUS qué?”LinkedIn del invitadohttps://www.linkedin.com/in/julio-agredano-4529995/Web de la empresa invitadahttps://frenoalictus.org
Planes de Pensiones de Empleo Simplificados: Un vehículo para la Previsión Social Complementaria con José Antonio Herce y José Antonio	Puertas
Apr 17 2023
Planes de Pensiones de Empleo Simplificados: Un vehículo para la Previsión Social Complementaria con José Antonio Herce y José Antonio Puertas
Entrevistamos a José Antonio Herce y José Antonio Puertas de LoRIS (Longevity & Retirement Income Solutions), especialistas en soluciones previsionales y nos hablan sobre la problemática que todos conocemos de las pensiones y cómo los Planes de Pensiones de Empleo Simplificados pueden ser un vehículo para impulsar la Previsión Social Complementaria en España.A finales de 2022, según datos de INVERCO, la asociación sectorial, el sistema de planes y fondos de pensiones manejaba ahorro previsional por importe de 115,6 millardos de euros. Una suma que, en proporción del PIB de ese mismo año (1,3 billones), representaba un 8,7%. Solo un 12% de los asalariados pertenecía a un plan de empleo, de los que había 1.294 planes de otras tantas empresas, con una media de 1.500 partícipes cada uno. Los derechos consolidados de estos trabajadores ascendían a unos 18.200 euros por partícipe. Las aportaciones a los planes de empleo eran de unos 600 euros por trabajador al año y su importe total claramente inferior a los pagos por prestaciones. Similares tendencias se daban en el subsistema individual. En resumen, una Previsión Social Complementaria (PSC) claramente en declive. Casi el 90% de los asalariados y la práctica totalidad de los trabajadores autónomos se encontraban sin protección eficaz del sistema de PSC.En 2022 se aprueba la Ley 22/2022 de 30 de junio por la que se crea, entre otras, una nueva figura previsional: los Planes de Pensiones de Empleo Simplificados. Estos planes pueden promoverse desde las asociaciones empresariales sectoriales en el marco de sus respectivos Convenios Colectivos y desde las Asociaciones de trabajadores autónomos, Mutualidades de Previsión Social y Colegios Profesionales. Su carácter sectorial y asociado permite la inclusión de asalariados de micro, pequeñas y medianas empresas, hoy al margen de la PSC, y, especialmente, a los autónomos sin exclusiones y con ventajas fiscales que multiplican las escasas ventajas que les quedaban a los planes individuales convencionales. Además el coste de gestión de estos nuevos planes será bastante más bajo que el de los actuales planes individuales.En LoRIS crean que los Planes Simplificados representan la mejor oportunidad para el impulso de la PSC en España y en este sentido aconsejamos a nuestros clientes. La promoción de un Plan Sectorial o un Plan Asociativo, en cualquiera de los cuales pueden adscribirse los trabajadores autónomos puede hacerse en cualquier momento, mediante procedimientos simplificados y LoRIS proporciona todos los servicios y la consultoría necesaria para ello y la operación de estos.
Una visión 360 grados de la función de comunicación en la empresa, con Amalia Baltar
Feb 27 2023
Una visión 360 grados de la función de comunicación en la empresa, con Amalia Baltar
Entrevistamos a Amalia Baltar, una persona con toda la vida dedicada a la comunicación en diferentes ámbitos. Ha hecho de todo: radio, prensa, dirección de gabinete de prensa o prensa en corporación. Dirigió DIRCOM Galicia 8 años… una auténtica referente que nos da su visión sobre la función de Comunicación. ¿Puede una Pyme tener DIRCOM? La respuesta es: ¿puede no tenerlo?. Ha de tenerlo siempre. Bien sea en plantilla o subcontratado. Función esencial, que potencia la estrategia de la empresa. Entrevistar a Amalia, es entrevistar a alguien que ha vivido y trabajado enamorada de la Comunicación. Larga experiencia e inquieta experiencia. Fruto de ello, ha estado en muy diferentes ámbitos de la comunicación, desde prensa o radio a funciones corporativas. Nos explica la función de la comunicación dentro de las empresas. Por qué cualquier empresa ha de tener esta función ya sea en plantilla ya sea subcontratada. Un auténtico lujo contar con ella. Dirigir DIRCOM durante 8 años ya te muestra con quien estamos hablando. Fiel defensora de la profesionalización, de la agrupación para hacer fuerza y defender el sector… Entrevista llena de aprendizajes. No os la perdáis.Ante la pregunta del libro, nos recomienda tres libros:Tom Wolfe: La hoguera de las vanidades y Bloody MiamiPor lo bien que cuenta las cosas, lo que hacen los buenos periodistas, y de Mario Vargas Llosa, “La tia Júlia y el escribidor”
El valor de la cultura empresarial y de la comunicación interna en la empresa, con Pablo Gonzalo
Feb 27 2023
El valor de la cultura empresarial y de la comunicación interna en la empresa, con Pablo Gonzalo
Entrevistamos a Pablo Gonzalo Molina de socio de la empresa Estudio de Comunicación.La cultura se come la estrategia en el desayuno. Con esta frase de Peter Drucker se podría resumir esta entrevista. Una entrevista que os va a sentar las bases, la estructura de qué es la cultura empresarial, su valor en la corporación, con su alineación estratégica. Cómo tocarla para llegar a ese alineamiento. Lo tiene claro, y lo cuenta muy claro. Tomad papel y lápiz y a recoger consejos. La importancia y el éxito de su transformación partirá del alineamiento con muchos departamentos y palancas. De la cultura pasamos a Comunicación Interna, su definición e importancia. Es un privilegio contar con Pablo, que lleva toda la vida en esto, ha hecho muchas reflexiones en esto, y lo cuenta tras mucha pausa: “Las organizaciones son conversaciones. La comunicación interna es el intento de la Dirección de la Organización de influir en esa conversación para que hablemos de aquellas cosas que interesan a la Dirección” Herramienta de influencia donde la escucha se vuelve fundamental. Sin escucha no hay comunicación interna, solo imposición de mensaje.El que no sabe qué tiene que hacer es complicado que llegue a volcar todo lo que sabe de una manera autónomaAnte los libros: “100 años de soledad”, con su realismo mágico, o “empleados comprometidos, empresas eficaces” donde desde la web de su empresa pudes descargarte y ampliar estos aspectos.
Cómo activar lo mejor de las personas con el coaching experiencial, con Veva de Sousa
Jan 23 2023
Cómo activar lo mejor de las personas con el coaching experiencial, con Veva de Sousa
Hablamos con Veva de Sousa, que tiene varias empresas relacionadas con activar lo mejor de las personas aplicando neurociencia a creatividad y deporte en la metodología de coaching experiencial. Hablar con Veva es hablar de todo aquello que te saque lo mejor… comunicación, hábitos, creatividad.Nos habla de ese estrés relaxing (perdona Veva que no sepa escribirlo), ese estrés que nos viene tras gran estrés, cuando nos relajamos. Cuando paramos, esa mirada hacia el interior, para no abrumarte. Va al mundo no laboral, porque en el trabajo siempre estamos mirando hacía afuera, no hacia dentro. Ella se centra en esa mirada interna para dosificar energías. Nos habla de energías positivas. Para activar su trabajo, nos habla del entorno, de la gente que está a tu alrededor, de enfoque, de las miradas hacia el exterior o hacia el interior,y de eventos significativos, que tienen un impacto emocional.Con esos tres ingredientes combinados tienes la clave de la felicidad. Lo tiene muy claro.Entrevista que tiene ese ingrediente tan interesante como difícil de encontrar: os dará miradas nuevas a realidades cotidianas.  Ese elefante en la habitación. ¡Gracias Veva! ¡¡¡Sigue con esa super energía!!!Nos recomienda tres libros:“Stolen Focus” de Johann Hari, que nos habla de perspectiva.“Cómo hacer que te pasen cosas buenas” y “Personas Vitaminas” de Marían Rojas Estapé
Cómo colocar la cultura antes que el propósito en la comunicación institucional, con Itziar García Carretero
Jan 23 2023
Cómo colocar la cultura antes que el propósito en la comunicación institucional, con Itziar García Carretero
Hoy toca hablar con Itziar García Carretero. Experta en comunicación con toda una vida dedicada a ello. Ha ocupado diversos puestos relacionados, y nos ofrece una visión global y transversal muy interesante. Lo tiene claro: primero la cultura. Después el propósito. Es contundente. Y es algo novedoso. A lo largo de este último año, he visto cómo afloraba en las conversaciones el propósito como algo necesario y si queréis, viral. Últimamente, quizás por efecto de la pandemia, nos hemos vuelto más exigentes con la vida y le exigimos más a nuestro trabajo. Hoy exigimos que nuestro trabajo esté alineado con nuestras vidas y anhelos. Donde entra de lleno el propósito. Algo que las nuevas juventudes tienen muy claro o exigen con mayor descaro.Y aquí viene Itziar y nos dice que sí, que es importante, pero aún lo es más la cultura. El para qué importa, pero aún más el cómo. No importa tanto el fin como los medios. No a cualquier precio. Yo, personalmente lo compro. Itziar, tras tantos años en Comunicación, nos ha dado varias pistas más, que os invito a descubrir en la entrevista.“Posicionamiento, la batalla por tu mente” de Al Ries y Jack Trout es su recomendación de lectura, que te ayuda a posicionar marcas, candidatos y empresas. ¡¡Nada mal!!!Entrevista que recoge muy bien el espíritu del programa: que aprendáis y lo paséis bien.¡Nos vemos!