Home
Home
Podcasts
Podcasts
Library
Cancel
Sign in
PODCAST
Podcast Universidad de Navarra
Universidad de Navarra
Follow
Series de podcast de la Universidad de Navarra. Temporada 1: HOPE - Preguntas con respuesta durante la pandemia.
Start Here
HOPE EP.11 - ¿Cómo cambia nuestra noción del tiempo, de la historia y de la ética?, con Montserrat Herrero
Mar 29 2021
21 mins
HOPE EP.11 - ¿Cómo cambia nuestra noción del tiempo, de la historia y de la ética?, con Montserrat Herrero
Episode description not available.
Mar 29 2021
21 mins
HOPE EP.12 - Preparados para nuevas pandemias, con Ignacio López-Goñi
Episode description not available.
Mar 29 2021
20 mins
HOPE Ep.10 - Profesión como servicio. Sobre lo mucho que nos debemos los unos a los otros
Episode description not available.
Mar 22 2021
23 mins
HOPE Ep.9 - ¿Qué esperan mis hijos de mí?, con el Dr. Adrián Cano
Amor y donación de por vida: esto es lo que los hijos esperan de sus padres. La crisis sanitaria ha supuesto una mayor convivencia de las familias, de las personas que residen en un mismo hogar. Pero cantidad no siempre es sinónimo de calidad. En este podcast se analiza qué ha supuesto la pandemia para las familias y si ha cambiado el papel de los padres y madres y su relación con los hijos. El doctor Adrián Cano, director de la Unidad de Terapia Familiar del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica en la Clínica Universidad de Navarra, nos habla de los retos y oportunidades que ha traído la pandemia a los hogares. Pero sobre todo, nos hablará del significado profundo de la paternidad, de los derechos de los hijos, los pilares sobre los que ayudarles a su desarrollo personal respetando su libertad, entre otras cuestiones.
Mar 15 2021
16 mins
HOPE Ep.8 - Las palabras importan: (re)pensando el impacto del lenguaje en emociones y actitudes durante la pandemia
Durante la crisis sanitaria es frecuente que las autoridades (públicas, políticas, sanitarias) recurran a la metáfora de la guerra para hablar de un virus al que hay que ganar. Esto ha favorecido actitudes bélicas entre la ciudadanía y una desmotivación ante una batalla que no cesa. El debate entre lingüistas que ha surgido en redes sociales, denominado "Reframe Covid", propone una reorientación de las palabras y los mensajes públicos.Concretamente, un cambio del lenguaje bélico por un mensaje solidario. La motivación social y la esperanza son más fáciles de generar si se aboga por un esfuerzo sostenido, colectivo, lleno de razones solidarias y con unas normas concretas y fáciles de entender y llevar a cabo. El lenguaje, bien empleado, genera cohesión y resiliencia.
Mar 8 2021
17 mins
HOPE Ep. 7 - ¿Cómo afrontar el impacto psicológico de la pandemia?
El cuidado de la salud mental no depende solo de la vacuna, porque la pandemia no es solo una cuestión sanitaria sino que afecta a la situación económica, social y familiar de las personas. Las dolencias mentales más comunes son la ansiedad y el estrés, pero cada vez se constata un crecimiento de los trastornos graves, incluso aumentan los intentos de suicidio. La epidemia no ha hecho más que empezar.Las consecuencias son tan graves porque durante esta pandemia perdemos nuestro horizonte y proyecto vital, el estilo de vida, algunos seres queridos, cambian las situaciones familiares, y también están en peligro los recursos económicos. Y precisamente estos son los pilares sobre los que restauramos nuestro estilo de vida tras una crisis. Los adolescentes y los mayores son los colectivos afectados de una forma más intensa. Algunos consejos para prevenir patologías psiquiátricas en la situación actual pueden ser: aprender a aceptar el sufrimiento, sin resignación, pero aprovechando al máximo lo que podemos hacer. Otras recomendaciones pueden ser adapatarse a vivir sin un excesivo orden y control, descansar bien, divertirse de manera diferente, reducir las expectativas en general.A nivel social, el fomento de la solidaridad nos permitiría atender más y mejor a las personas más necesitadas. La pandemia es también una oportunidad para crecer personal y socialmente y ser mejores en todos los sentidos.
Mar 1 2021
24 mins
Las pantallas han entrado en nuestras casas - Charo Sádaba
HOPE - Podcast para la esperanza. Episodio 6.El uso de dispositivos se ha visto acrecentado a causa de la pandemia. Los centros escolares han conseguido mantener las programaciones docentes durante el confinamiento gracias al esfuerzo de los docentes y a la incorporación de las nuevas tecnologías. Los niños, niñas y adolescentes han sabido adaptarse rápidamente a las nuevas herramientas para su aprendizaje. Los padres, sin embargo, se han visto superados a veces por la digitalización repentina de los hogares. Saber adaptarse a la nueva situación y conocer los riesgos de las tecnologías les permitirá guiar mejor a sus hijos hacia el buen uso de las pantallas. Convertir las amenazas en oportunidades y establecer sinergias del mundo real con el virtual son actitudes para conseguirlo. El final de la pandemia supondrá una reducción del consumo digital en los hogares, pero no su desaparición, por lo que dominar los avances tecnológicos y adaptarlos a cada situación familiar y personal será una cuestión importante también en el futuro.
Feb 25 2021
22 mins
Acompañamiento a enfermos graves - Carlos Centeno
HOPE - Podcast para la esperanza. Episodio 5.Además de algunos enfermos de cáncer, padecer dolor intenso y prolongado también es frecuente en casos de insuficiencia cardíaca, broncopatías o enfermedades neurológicas.Las unidades de Medicina Paliativa de los hospitales investigan y aplican tratamientos para mejorar la calidad de vida a este tipo de personas enfermas. Su reclamo principal es reducir el sufrimiento y recibir un trato humano y cercano, por lo que los equipos asistenciales se centran en atender ambas peticiones.Durante la pandemia, se han acelerado los procesos de gravedad y también han aumentado los casos de personas cercanas al momento de la muerte. Por ello, la Medicina Paliativa ha adaptado sus prácticas a este nuevo perfil de pacientes, manteniendo los principios de acompañamiento y reducción del dolor, físico y emocional. La presencia, la escucha y comprensión del equipo médico, los familiares y amigos junto al enfermo son las cuestiones más importantes para un buen acompañamiento. En la Universidad de Navarra se investiga constantemente cómo aliviar el dolor físico y también el sufrimiento existencial desde la Medicina, para encontrar más y mejores cuidados paliativos. Aunque la sociedad actual trata de ocultar la muerte, comprenderla como parte natural del ciclo de la vida es una cultura que evitaría la angustia vital llegado el momento.
Feb 25 2021
25 mins
Este viaje, ¿te parece largo? Prueba con la amistad para acortar distancias - Xavier Bringué
HOPE - Podcast para la esperanza. Episodio 4.La amistad durante la pandemia toma otras formas, pero no desaparece, sino que es indispensable reforzarla para mejorar la vida de todas las personas y para la sociedad en su conjunto. Xavier Bringué diferencia tres tipos de amistad: la social, la familiar y la personal; y se detiene especialmente en la amistad que procura el bien del otro, dejando de lado la amistad interesada o la solamente placentera. Analiza qué cambios ha sufrido la amistad durante la pandemia y aporta consejos útiles para estrechar lazos con los demás, especialmente en estos tiempos
Feb 25 2021
17 mins
¿Dónde encontramos hoy la belleza en el mundo? - Ricardo Piñero
HOPE - Podcast para la esperanza. Episodio 3.En su último libro, La aventura de ser humano, el profesor Piñero destaca la suerte que tenemos por el hecho mismo de ser personas, y nos anima a vivir la vida cotidiana de forma plena, dándonos algunas claves para disfrutar de cada día y encontrar la belleza en lo cotidiano. Pese a la situación de sufrimiento y preocupación que genera la actual crisis sanitaria, es posible encontrar la Belleza. Aunque se tiende a asociarla al arte o a la naturaleza, la estética consiste en tener activada la sensibilidad, con esperanza en la Felicidad, aun en medio de una tragedia. Los peores males del mundo contemporáneo: la falta de Verdad, el olvido del Bien y el alejamiento de la Belleza con mayúsculas. Una conversación en torno a la suerte de ser personas.
Feb 25 2021
16 mins
Y después, ¿qué? El duelo - Marina Martínez
HOPE - Podcast para la esperanza. Episodio 2.La pérdida de un ser querido genera siempre un estado de tristeza y sensación de vacío. El duelo conlleva muchas veces un cambio en la vida normal de las personas, y se manifiesta con síntomas físicos y psicológicos, que suelen desaparecer al año o dos años de la pérdida. La extraordinaria situación de crisis sanitaria ha modificado también el duelo, porque los fallecimientos sucenden en circunstancias diferentes. La Dra. Martínez recomienda cómo sobrellevar el fallecimiento de familiares y amigos durante la pandemia, y cuándo pedir ayuda a los especialistas médicos para superar el duelo.
Feb 25 2021
14 mins
El cristianismo frente al Covid - Lucas Buch
HOPE - Podcast para la esperanza. Episodio 1.D. Lucas Buch es sacerdote, graduado y doctor en Filosofía, autor de diversos artículos sobre personalidades como Ratzinger o Wojtyla, y de libros de carácter divulgativos como “Por qué sonríes siempre”, “Una decisión original. Guía para casarse por la Iglesia” o “Cómo rezar como el Papa Francisco”. Actualmente es investigador y profesor en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra.Este podcast supone una mirada a la situación de pandemia desde el cristianismo. La revisión del origen del mal, otras desgracias mundiales en la historia y la respuesta de Dios ante el dolor, con su Muerte en la Cruz, presentan algunas consideraciones teológicas sobre el sufrimiento y el dolor de personas inocentes. Asimismo, testimonios cristianos y otras reacciones sociales positivas constatadas durante la pandemia, darán luz al oyente para tratar de afrontar el presente como una verdadera oportunidad de cambio, mejora y crecimiento personal.
Feb 25 2021
28 mins