La Cicatriz.

Soy Ele Eme

Inspirada por conversaciones íntimas con amigas y mujeres que han calado en mí y me han ayudado a crecer y evolucionar, La Cicatriz. es un programa en formato videopodcast en el que mujeres conversamos sin guion. Un espacio íntimo en el que compartimos nuestra manera de mirar, nuestra visión sobre las heridas que nos encontramos a lo largo de nuestra vida y nuestra particular forma de transitarlas y vivirlas, con el propósito de inspirar y ayudar a otras. read less
ArtsArts

Episodes

La Cicatriz. Con Carmen S. Ledesma de Taller Níkua
May 9 2024
La Cicatriz. Con Carmen S. Ledesma de Taller Níkua
Carmen S. Ledesma del Taller de Níkua es una mujer muy cercana al podcast La Cicatriz. Ella está aquí desde los primeros episodios.   A Carmen les inspiran las flores del campo. En su taller artesano ubicado en Castilla y León, crea diseños de flores a partir de las que encuentra en la naturaleza. Artesanía botánica de gran belleza y precisión gracias a sus manos de arqueóloga y restauradora. Seguramente, el resultado de su trabajo, obras hermosas y de gran sensibilidad estética, son fruto también de su estancia en Tokyo, una etapa en la que “descubrió una forma de entender la belleza y el detalle totalmente diferente: la sutileza, el vacío en las composiciones, la simplicidad, sus papeles, como hacer bello cualquier detalle”. Con ella hemos conversado sobre la historia de las mujeres y las flores en papel, la inspiración que nos ofrece la naturaleza y el campo, y del valor de crear con lentitud atendiendo a cada detalle. Notas del episodio: - La exposición Ellas Ilustran Botánica en el Jardín Botánico de Madrid, hasta el 19 de mayo de 2024. - Entrevista a Toya Legido y Ana Revuelta, curadoras de la exposición Ellas Ilustran Botánica en RNE. - Lina Ávila de Collage Republic. - Similarte Estudio. - Casa Secuoya en Burgos. - Curso de Flores de Papel en el Centro Regional de Artesanía de Castilla y León. - Las flores de papel más antiguas en la colección del Victoria & Albert Museum. - El realismo íntimo de Isabel Quintanilla en el Thyssen. - Los libros de Aina S. Erice. - La senda de las plantas, el podcast de Aina S. Erice. - As bestas, una película dirigida por Rodrigo Sorogoyen. - Los limoneros, una película de Eran Riklis. - La novela El lenguaje de las flores de Vanessa Diffenbaugh. - La artista Tiffanie Turner. - La artista Ann Wood. Más información sobre el podcast en www.soyeleeme.com
La Cicatriz. Con Ana Haro de El Taller de Ana Haro
Mar 21 2024
La Cicatriz. Con Ana Haro de El Taller de Ana Haro
En 2010 a Ana Haro la isla de Menorca se le metió en la piel. Sin saber lo que terminaría significando ese lugar, el vínculo con la isla sigue vertebrando su historia de vida. Y es que Ana Haro vive y trabaja desde este punto tan especial en medio del mediterráneo desde entonces.    Dar vueltas a un texto y ayudar a las personas a que re-conozcan su voz, es la labor que se ha propuesto esta periodista madrileña que se dedica, a través de El Taller de Ana Haro, a acompañar en el proceso de la escritura a otras personas con cursos online y experiencias presenciales en la isla, colaborando con proyectos como Talleres Islados o The Patio.    Ana está convencida de que cualquiera puede disfrutar de escribir y mejorar su escritura si se empeña. Como también que hay historias que merecen ser narradas y permanecer vivas.   Con ella, en la conversación que estas a punto de escuchar, hemos atravesado juntas la senda de la escritura sin olvidarnos del placer que nos proporciona la lectura. Notas del episodio Librería La Torre de Papel en Maó (Menorca). The Patio (Menorca). Talleres Islados (Menorca). Documental Parto respetado. Parir en el siglo 21. Naturaleza sagrada de Karen Armstrong. La escritura indómita de Mary Oliver. Todo lo que crece de Clara Obligado. La analfabeta de Agota Kristof. Las voladoras de Mónica Ojeda. Chamanes eléctrico en la fiesta del sol de Mónica Ojeda. ⁠Seres queridos⁠ de Vera Giaconi. Los libros de ⁠Deborah Eisenberg⁠ publicados por Chai Editora. Más información sobre el podcast y próximos episodios en www.soyeleeme.com
La Cicatriz. Con Érika Ambrosio de Las Moscas
Nov 24 2023
La Cicatriz. Con Érika Ambrosio de Las Moscas
Conversamos con Érika Ambrosio, filóloga, librera y cofundadora del podcast Las Moscas. Las Moscas es un podcast entre amigas sobre literatura y sobre la vida. Episodios dedicados a temas como la felicidad, la violencia, los fantasmas, el vacío o la mirada a partir de lecturas, autoras y la palabra escrita. Con ⁠Érika conversamos, entre muchas otras cosas, sobre la enfermedad en la literatura, sobre escritoras, sobre libros y nos adentramos en el mundo de las librerías. Notas del podcast: Libros: La luz difícil de Tomas González. El trabajo de los ojos de Mercedes Halfon. El cuerpo en que nací de Guadalupe Nettel. El libro de las lágrimas de Heather Christle. Hermana placer de María Folguera. Mi herida existía antes que yo de Laura Llevadot. El sótano de Begoña Huertas. El desconcierto de Begoña Huertas. Los recuerdos del porvenir de Elena Garro. Fruta podrida de Lina Meruane. El cielo de la selva de Elaine Vilar Madruga. Librerías ⁠Librería Pérgamo.⁠ La librería más antigua de Madrid.  Librería Alberti. Librería Muga. Podcasts: Podcast La Elocuente. Podcast Punzadas Sonoras. La serie Iluminada, disponible en HBO. Mujeres que inspiran a Érika: Mónica Mahugo. María de ⁠⁠La Librería Pérgamo.⁠⁠ (tendrás que ir a la librería y preguntar por ella). Su hermana Miren (guardamos su intimidad, pero quizás ella quiera darse a conocer). --- Más información y programa de los próximos episodios en:  ⁠https://www.soyeleeme.com/la-cicatriz-22-23/
La Cicatriz. Con Carlota Garrido
Apr 28 2023
La Cicatriz. Con Carlota Garrido
Carlota es Licenciada en comunicación audiovisual y tiene un máster en interculturalidad y políticas comunicativas. Ha sido profesora de narrativa en el máster de narrativa de la Escuela Barreira de Valencia. Ella se define como una mujer creadora que escribe, hace collages y dirige el Podcast La Ilusionista. Una persona a la que le interesa más el proceso que los resultados, la inspiración que la perfección, la duda que la respuesta. Dice de ella misma que “si fuera un rancho me llamaría Tierra de Nadie”.   La Ilusionista (premio al mejor podcast en castellano - Unión Podcast en 2020) es un podcast muy cuidado lleno de historias. Un story-telar radiofónico y ambulante, como ella lo define, en el que comparte sus inquietudes, reflexiones y descubrimientos. Un podcast lleno de belleza en el que cada semana Carlota trata temas de creatividad, autenticidad y reflexiona sobre temas que le interesan, o le quitan el sueño, como el feminismo. A veces son temas de actualidad, a veces profundiza en casos de true crime. Y en ocasiones hace algo que a mi especialmente me parece maravilloso como crear episodios poéticos dedicados a los puntos de nieve o a la ingenuidad, por ejemplo.  Porque me atrevo a decir que Carlota es poliédrica e impredecible, inacabable.   Notas del podcast: Violencia de Bibiana Collado La serie Heridas abiertas Podcast La Anguila de Paula Bonet Laura Hojman y su documental A las mujeres de España. María Lejárraga Gozo de Azahara Alonso
La Cicatriz. Con Manuela Valenzuela
Dec 15 2022
La Cicatriz. Con Manuela Valenzuela
Manuela abrió su cuenta de instagram no hace tanto tiempo, durante el 2021, y lo hizo porque necesitaba romper con varios silencios, suyos y ajenos. Y ahí empezó todo. Después vino la necesidad de compartir su cicatriz física y dejar de esconder una herida que ha marcado su vida y la de su familia. Sabiendo que las heridas duelen pero que las cicatrices pueden ser una victoria, Manuela ha escogido un camino, el de dar voz a las desigualdades y la violencia que se ejerce sobre las mujeres, que no es sencillo pero que vale la pena. Sólo hace falta escucharla unos minutos para darse cuenta. Manuela odia las injusticias y a través de su cuenta de instagram, un libro “Lo que la violencia obstétrica esconde” en el que da voz a varias mujeres, y sus charlas divulgativas que no cesan, se ha propuesto romper con algunos silencios y aclarar muchos conceptos que todavía andan revueltos. Con ella conversamos sobre las desigualdades, sobre la violencia obstétrica y nuestras cicatrices, sin ningún pudor y con poca vergüenza. Notas del podcast: "Lo que la violencia obstétrica esconde" es el libro de Manuela Valenzuela y lo puedes descargar de manera gratuita a través de su cuenta de instagram. Femme.sapiens, la cuenta de instagram de Helena Sotoca.  Mujeres invisibles para la medicina de Carme Valls Llobet.  Fanzine Aquelarre promovido por Raquel Presumido de Leyendoautoras. Podéis conseguir el fanzine a través de la cuenta de Manuela o de la propia Raquel.  Carcoma de Leyla Martínez.  La canción Que vengan a por mí de María Peláe.
La Cicatriz. Con Lara Recuero
Oct 28 2022
La Cicatriz. Con Lara Recuero
Videopodcast La Cicatriz. Con Lara Recuero   Lara es periodista y trabaja en comunicación corporativa, pero también escribe, aunque no se presente como escritora. La lectura es su principal adicción, un placer que comparte con libreras y amigas, y también en actividades que organiza como Deleitando letras, hilvanando historias, un club de lectura en el Espacio Atella ubicado el barrio de Prosperidad de Madrid.   Lara ha escrito Cuando nuestra nieve se derrita, y junto a su marido han publicado a cuatro manos su última novela, Bajo otros cielos, otras montañas.   En su web, que también es un blog, cuenta que tiene un WhatsApp con ella misma llamado “Mis cosas” donde se manda audios y textos que escribe en el bus. Y que en su nevera reza la famosa frase de Lorca “Tenemos el deber de la alegría” para no olvidar el compromiso que tenemos con la vida.    Notas del podcast:   Librería Amapolas en octubre Librería Olavide Bar de libros Librería Laura Velázquez Librería La Mistral Farinelli Librería cafe (Real Sitio de San Ildefonso, Segovia) Intempestivos Librería (Segovia)    La biografía del silencio de Pablo D'Ors.   El podcast Punzadas sonoras, de Inés García & Paula Ducay.   Nada importa de Jesús Terrés.    Las gratitudes de Delphine de Vigan.    Poema "Te necesitas" de Magdalena Sánchez Blesa. Puedes verlo aquí: https://www.instagram.com/tv/CSUTxg4D-i0/?utm_source=ig_web_copy_link El poder de las palabras  Cómo cambiar tu cerebro (y tu vida) conversando, de Mariano Sigman.   Frágiles de Remedios Zafra. El entusiasmo de Remedios Zafra. La resistencia íntima de Josep Maria Esquirol. Más información: https://www.soyeleeme.com/la-cicatriz-22-23/
La Cicatriz con Celia Gayo
May 23 2022
La Cicatriz con Celia Gayo
Celia Gayo es arquitecta, y diseñadora web, pero sobre todo, artesana joyera. Mientras hacía el proyecto final de arquitectura, Celia hizo un curso de carvado en cera. En esos momentos de pleno estrés, buscaba otra manera de hacer arquitectura, más inmediata y se encontró con la joyería. Con otra manera de creación, de construcción. Más inmediata y sobre todo más personal e íntima. MIGAYO es un taller de joyas con base en el centro de Madrid en el que Celia crea y diseña piezas que cuentan historias. Celia busca la belleza a través de la sencillez y lo natural, y por ello, cada una de sus piezas son delicadas en apariencia pero cargadas de esencia y sentimiento. Con ella hablamos de las historias detrás de las joyas, de la joyería artesana y joyas que miran al interior, de su proyecto MiGayo, y recorremos como en cada episodio cómo nuestras heridas se han convertido en cicatrices, y cómo las transitamos.  ---- Notas del episodio: Mariano Sigman, La vida secreta de la mente: nuestro cerebro cuando decidimos, sentimos y pensamos Catherine Price, How to break up with your phone Discurso de Steve Jobs "Quien avanza creando algo nuevo, lo hace como un remero, avanzando adelante pero remando de espaldas, mirando atrás, hacia el pasado, hacia aquello existente, para poder reiventar sus claves". Jorge Oteiza. Elogio de la sombra, Junichirô Tanizaki Hojas de hierba, de Walt Whitman La belleza del objeto cotidiano, Soetsu Yanagi Más información: La Cicatriz  Disfruta del vídeo en Youtube