La Silla: On The Record

La Silla Vacía

Cada semana contamos movidas de poder en Colombia a través de la voz de sus protagonistas. Un podcast de La Silla Podcasts. read less

Huevos Revueltos: la protesta que sacó a un profesor señalado de violación
Mar 10 2023
Huevos Revueltos: la protesta que sacó a un profesor señalado de violación
Este episodio contiene relatos de violencia sexual. Sara* una estudiante de 15 años del Politécnico de Soledad, en Atlántico, se convirtió en una voz fuerte contra el abuso y acoso sexual de un profesor del colegio. Las protestas que ella lideró hasta este año lograron que la Secretaria de Educación de ese municipio mantuvieran la suspensión al docente, señalado de violar a Sara y de acosar a varias de sus compañeras. En el cierre de la semana que conmemora la lucha de las mujeres por sus derechos, contamos la historia de Sara, que muestra que el #metoo traspasó fronteras y generaciones.*Nombre cambiado para proteger la identidad de la menor de edad.Si conoce o es sobreviviente de acoso o abuso sexual, puede denunciar de forma segura ante las siguientes entidades. No está sola.Línea Nacional: 155 desde cualquier celular.Línea Púrpura Bogotá: WhatsApp: 3007551846; número fijo gratuito: 018000112137.Bienestar Familiar: Puede marcar desde el celular el número 141, para la línea de protección a niños, niñas y adolescentes; línea gratuita nacional: 018000918080; whatsApp: 3202391685- 3208655450- 3202391320.Policía Nacional: línea 123 desde cualquier celular.Fiscalía General de la Nación: línea 122, para presentar denuncias de violencia intrafamiliar, violencias basadas en género y violencia sexual.Para saber más puede leer:Las luchas feministas por los derechos de las mujeres:El Me Too tiene su primer triunfo en Soledad, Atlántico.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.Chequeo de datos: Elisa Castrillón, periodista de La Silla Vacía.
Huevos Revueltos: ser mujer en la política (Feat. No se aceptan piropos)
Mar 8 2023
Huevos Revueltos: ser mujer en la política (Feat. No se aceptan piropos)
En el día internacional de la mujer ponemos el foco en las barreras que aún existen para garantizar la participación segura y equitativa de las mujeres en la arena política. Aunque más del 93 por ciento de las personas encuestadas por el Estado dicen estar dispuestas a votar por mujeres en cargos públicos, lo cierto es que apenas son 30 por ciento del Congreso y hay 2 gobernadoras (de 32) en todo el país.En Cali, una de las ciudades con más retos en seguridad y que nunca ha elegido a una mujer, tres aspirantes buscan salir elegidas en octubre. Y le cuentan a Isabela Benitez y Andrea Borrero, de No se Aceptan Piropos*, los retos que tienen al enfrentarse a la machista forma de hacer política en Colombia.*Isabela y Andrea son las anfitrionas de No se Aceptan Piropos, un podcast caleño que, desde la mirada feminista, habla sobre las formas en que las mujeres habitamos los espacios privados y públicos. Puede escuchar sus temporadas en todas las plataformas: https://open.spotify.com/show/36JFdc06yBWO2rX0DIgFCt?si=a4f84a78ecc041e8. Para saber más puede leer:Por la izquierda, las mujeres ganan una representación histórica en el Congreso:Las congresistas que impulsan la paridad viven en carne propia el machismo:Cinco puntos que muestran que el nuevo Congreso aún no es paritario. Columna de opinión de Olga L. González en La Silla LlenaInforme de Transparencia por Colombia sobre las barreras de participación política de las mujeres:La nota que referencia Tatiana al final es esta: En Jericó rechazan la minería pero también la resolución que la frena:Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla.Puede ser parte de nuestra comunidad acá Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de podcast de La Silla Vacía.
Huevos Revueltos a la política carcelaria de Bukele
Mar 2 2023
Huevos Revueltos a la política carcelaria de Bukele
Nayib Bukele, el autodenominado “dictador más cool del mundo”, cumple 10 meses de régimen excepcional en El Salvador que tiene a su país con bajísimos niveles de homicidio e inseguridad. Un éxito a costa de libertades, garantías constitucionales y denuncias de violaciones a derechos humanos, que el mismo presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó recientemente y que ayer mismo el propio Bukele le respondió. En Colombia ya hay propuestas, como la del senador Jota Pe Hernández, para replicar esa mano dura en Colombia, que chocan con la política de humanización carcelaria que propone el gobierno Petro.Para nuestro invitado de hoy, el investigador Jorge Mantilla*, hay un alto riesgo de que si fallan las políticas de la Paz Total y la reforma carcelaria del presidente Petro, crezca en Colombia el apoyo a apuestas de mano dura con sabor a las del régimen salvadoreño.*Jorge es investigador en temas de paz, conflicto, seguridad y crimen. Puede leer sus columnas en La Silla Llena, el espacio de expertos de La Silla Vacía.Para saber más puede leer:Jota Pe encarna la contrarreforma a la justicia al estilo Bukele:Este hilo de nuestro invitado Jorge Mantilla sobre la situación en El Salvador:Para saber más sobre la situación interna de El Salvador, recomendamos estos artículos de El Faro, principal medio independiente de centroamérica:Régimen de Bukele desarticula a las pandillas en El SalvadorGobierno de Bukele negoció con las tres pandillas e intentó esconder la evidenciaSe presume culpable: vivir en el régimen de excepción en El Salvador. Episodio de El HiloViva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá Si quiere inscribirse al newsletter de noticias diarias de La Silla para que le lleguen a su whatsapp, puede hacerlo acá: wa.me/573102940910Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de podcast de La Silla Vacía.
Huevos Revueltos: ¿los políticos se van a quedar con la plata de la salud?
Feb 23 2023
Huevos Revueltos: ¿los políticos se van a quedar con la plata de la salud?
La reforma a la salud arrancó sus debates en el Congreso y hay una duda que se mantiene en el ambiente: con el cambio propuesto por el gobierno, ¿hay riesgo de que los políticos se queden con la plata del sistema de salud? Para nuestra invitada de hoy, la exviceministra de Salud, Diana Cárdenas Gamboa*, el riesgo existe y es alto. Todo porque la reforma plantea que en cada departamento se asignen los recursos de la salud a través de unos fondos regionales donde hay mucha gente y mucha burocracia.Con Diana exploramos qué propone la reforma y las dudas que genera.*Diana Cárdenas es economista y fue viceministra de Salud y directora de la Adres, la entidad que tendrá más poder y funciones con la reforma a la salud.Para saber más puede leer:Corcho gana el pulso y Petro presenta una reforma radical a la saludUna reforma que pone en riesgo la salud de los colombianos. Columna de Diana Cárdenas Gamboa en Razón Pública.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de podcast de La Silla Vacía.Corcho gana el pulso y Petro presenta una reforma radical a la saludUna reforma que pone en riesgo la salud de los colombianos. Columna de Diana Cárdenas Gamboa en Razón Pública.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de podcast de La Silla Vacía.