Cultura en dos cafés

Fernando Tébar

El podcast sobre cultura prêt-à-porter y de guerrilla. read less

41. Propuestas culturales para abril 2023
Today
41. Propuestas culturales para abril 2023
¿Te gusta la cultura? ¿Te apetece disfrutar de las mejores propuestas culturales de Valencia y Castellón? Entonces no te pierdas el programa de podcast "Cultura en dos cafés" con Gemma Cardera y Fernando Tébar. Cada semana, estos dos expertos en cultura te traen las novedades más interesantes del panorama cultural valenciano y castellonense, desde el teatro hasta la música, pasando por el humor, la literatura y el arte. Además, te dan consejos prácticos para optimizar tu tiempo y tu dinero a la hora de elegir qué ver y qué hacer en tu tiempo libre. En este post, te resumimos lo que nos han contado en el último episodio de "Cultura en dos cafés". Fernando nos ha propuesto cuatro planes muy variados para disfrutar de la cultura en Valencia: - Si te gusta el humor y el feminismo, no te puedes perder el Festival de humor feminista que se celebra en Xátiva los días 1 y 2 de abril. Allí podrás ver a Mage Arnal, una de las cómicas más divertidas y reivindicativas del momento, que te hará reír con sus monólogos sobre la vida cotidiana de las mujeres. El festival también contará con otras artistas invitadas y actividades paralelas como talleres, exposiciones y debates. - Si eres un amante del teatro y quieres conocer las últimas tendencias en este arte escénico, no puedes perderte la presentación de la "Guía de teatro adaptado". Nando nos explicará cómo adaptar obras clásicas y contemporáneas a diferentes públicos y contextos, desde el teatro inclusivo hasta el teatro social. La presentación tendrá lugar el 21 de abril a las 19:00 horas en la biblioteca municipal de Almussafes y la entrada es gratuita hasta completar aforo. - Si lo tuyo es la música y quieres disfrutar de un concierto gratuito de jazz, blues y soul, no te pierdas la actuación de la Escuela Berklee en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia el 19 de abril a las 19:00 horas. Los alumnos del campus procedentes de más de 50 países nos deleitarán con sus voces e instrumentos en un espectáculo lleno de ritmo y energía. Podrás escuchar desde clásicos del jazz hasta versiones modernas de temas actuales. Un plan perfecto para una tarde primaveral. - Si quieres mover el esqueleto y ver bailar a los mejores profesionales de la danza, no puedes faltar al festival Dansa Valencia que se celebra del 15 al 23 de abril en diferentes plazas y espacios de la ciudad. Podrás ver espectáculos de danza contemporánea, clásica, urbana, flamenco y otras disciplinas que te sorprenderán por su originalidad y calidad. El festival también ofrece talleres, charlas y encuentros con los artistas. La mayoría de las actividades son gratuitas o tienen un precio simbólico. Consulta la programación completa en la web del festival. Gemma nos ha recomendado tres opciones culturales muy interesantes para disfrutar en Valencia y Castellón: - En La Fábrica de Hielo, el grupo Hot Jazz Union nos ofrece un concierto gratuito el 5 de abril a las 20:00 horas. Se trata de una banda que interpreta jazz tradicional al más puro estilo callejero de New Orleans. Con sus trompetas, trombones, clarinetes, banjos y washboards nos transportarán al ambiente festivo y vibrante de la cuna del jazz. Un plan ideal para los amantes de esta música tan auténtica. - En La Casa de Patraix se celebra el II Encuentro de LIBROS y AUTORES del lunes 27 de marzo al domingo 2 de abril. Se trata de una cita imprescindible para los aficionados a la lectura, ya que podrán conocer a 20 autores y 7 editor
40. 10 espacios culturales de guerrilla y prêt a porter en Valencia.
1w ago
40. 10 espacios culturales de guerrilla y prêt a porter en Valencia.
¿Te gustaría conocer algunos de los espacios culturales más alternativos y de guerrilla de la ciudad de Valencia? En este programa os vamos a hablar de 10 lugares que no os te puedes perder si quieres disfrutar de la cultura más underground y creativa de la capital del Turia.     La casa de Patraix: Un centro social autogestionado que ofrece actividades culturales, sociales y educativas para el barrio y la ciudad. Aquí puedes encontrar desde talleres de arte y artesanía hasta conciertos, teatro, cine o exposiciones. Un espacio abierto a la participación y la diversidad.  Ubik Café: Una librería-café que se define como un "espacio cultural multidisciplinar". Además de vender libros nuevos y usados, organiza eventos como presentaciones, charlas, debates, recitales o clubes de lectura. Un lugar acogedor y estimulante para los amantes de la literatura y la cultura.  Kaf Café: Un café cultural que ofrece una programación variada y de calidad. Aquí puedes disfrutar de música en vivo, monólogos, magia, poesía o teatro. También tiene una biblioteca con libros en varios idiomas y una terraza donde relajarte con una buena taza de café.  La Fàbrica de hielo: Una antigua fábrica de hielo reconvertida en un espacio cultural independiente. Su objetivo es promover la cultura local y emergente a través de propuestas artísticas innovadoras y comprometidas. Cuenta con una sala polivalente donde se realizan conciertos, exposiciones, talleres o performances.  Ca Revolta: Un centro cultural que nació como una asociación cívica para defender los derechos sociales y culturales. Su actividad se centra en el fomento del pensamiento crítico, el debate público y la acción colectiva. Organiza conferencias, cursos, proyecciones o presentaciones sobre temas diversos como ecología, feminismo o memoria histórica.     Además de estos espacios culturales alternativos y de guerrilla, Valencia también cuenta con otros lugares más institucionales pero igualmente interesantes para visitar:     Bombas Gens Centro de Arte: Un antiguo complejo industrial reconvertido en un centro de arte contemporáneo que alberga exposiciones temporales y permanentes. También dispone de un jardín medieval restaurado, una bodega medieval excavada y un programa educativo y social.  Forum FNAC: Una sala ubicada dentro del centro comercial San Agustín donde se realizan eventos culturales gratuitos como presentaciones de libros, conciertos acústicos o encuentros con autores. Una forma diferente de acercarse a la cultura mientras se hace shopping.  CaixaForum Valencia: Un centro cultural situado en el edificio Ágora del complejo arquitectónico Ciudad de las Artes y las Ciencias. Ofrece exposiciones temporales sobre arte antiguo y moderno, así como actividades educativas, conferencias o espectáculos.  CCCC Carmen: El Centre del Carme Cultura Contemporània es un antiguo convento gótico que se ha transformado en un espacio dedicado a las artes visuales contemporáneas. Su programación incluye exposiciones temporales e itinerantes sobre diferentes disciplinas artísticas como fotografía, pintura o instalación.  C.C. La nau: El Centre Cultural La Nau es el edificio histórico de la Universitat de València que alberga diversas actividades culturales abiertas al público. Entre ellas destacan las exposiciones temporales sobre arte, ciencia o historia; los ciclos de cine; los conciertos; las conferencias; o los cursos.    Para sugerencias y opiniones podéis escribir a gemma@lafera.com  A Gemma podéis seguirla en su página de Facebook y en su perfil de Instagram.  A Nando podéis seguirlo en su Instagram y ver sus proyectos en la fera teatre.  Si os ha gustado podeis suscribiros en Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts, Google Podcast y Ivoox  Ahora, también disponible en la emisora "Kultura Remember", 104.0 FM.
25. Acogimiento familiar con Alina García - Cultura en dos cafés
Dec 8 2022
25. Acogimiento familiar con Alina García - Cultura en dos cafés
Hoy entrevistamos a Alina García, coordinadora de SSOM: Servei de Suport i orientació al Menor, una entidad que entre otras muchas cosas, se dedica a dar visibilidad al acogimiento familiar, y nos cuenta de que se trata, ya que a veces se confunde con la adopción y en general, es algo que escuchamos y que nos suena muy lejano o ajeno, pero sucede aquí. ¿QUÉ ES EL ACOGIMIENTO FAMILIAR? El acogimiento familiar es una medida de protección para todos aquellos niños, niñas y adolescentes que por varias circunstancias no pueden seguir viviendo dentro de su núcleo familiar.  Se trata de asegurar que esa persona pueda seguir creciendo y desarrollándose en un entorno seguro y cálido, en un HOGAR. A veces en la vida, se atraviesan circunstancias por las que los adultos dejan de poder ofrecer todo lo que un menor necesita para su correcto crecimiento, por lo que la administración (Generalitat Valenciana) los ampara. Porque crecer en familia es un derecho. ¿CUANTO TIEMPO PUEDO ACOGER A UN MENOR? Según la duración del acogimiento, se determinan tres modalidades: - DE URGENCIA: menos de 6 meses  - TEMPORAL: entre 6 meses y dos años - PERMANENTE: hasta que sea necesario Además, aquellas personas que tengan conocimientos a nivel profesional del ámbito social (Trabajadores sociales, psicólogos, integradores, educadores…) son especialmente requeribles, ya que son personas que pueden ofrecer un hogar a aquellos menores con necesidades especiales. ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE ADOPCIÓN Y ACOGIENTO FAMILIAR? Es entender que se trata de una experiencia temporal, ya que el objetivo principal es que el menor vuelva a su núcleo de pertenencia siempre que esto sea posible.  Que se trata de un acto de solidaridad dentro de la comunidad, de apoyo y empatía. ¿CUANDO SE PUEDE SOLICITAR EL ACOGIMIENTO FAMILIAR? Durante todo el año. Os están esperando. ¿DÓNDE SE PUEDE SOLICITAR EL ACOGIMIENTO FAMILIAR? Existen diferentes caminos. Podéis acudir a vuestra trabajadora social, a la dirección territorial de infancia y adolescencia o a cualquiera de las entidades que se dedican a dar a conocer este recurso.  En su web https://ssom.es tenéis toda la información disponible y el número de teléfono en el que estarán encantados de explicaros todos los detalles, el +34613006000. Para sugerencias y opiniones podéis escribir a gemma@lafera.com A Gemma podéis seguirla en su página de Facebook y en su perfil de Instagram. A Nando podéis seguirlo en su Instagram y ver sus proyectos en la fera teatre. Si os ha gustado podéis suscribiros en Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts, Google Podcast y Ivoox.